Reduce los accidentes de tráfico de tus trabajadores
Certifícate en la Norma ISO 39001

Solicitar información ISO 39001

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo actúa la inspección de trabajo frente a los accidentes viales laborales?

¿Cómo actúa la inspección de trabajo frente a los accidentes viales laborales?

La seguridad vial laboral es una preocupación creciente debido al impacto social y económico de los siniestros de tráfico en el entorno laboral. Desde un punto de vista jurídico, la inspección de trabajo tiene competencias para actuar en este ámbito, ya que está contemplado dentro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). En este artículo, exploramos cómo la inspección de trabajo aborda los accidentes viales laborales y cómo las empresas pueden beneficiarse de implementar medidas preventivas, como la norma ISO 39001.

 ¿Cómo actúa la inspección de trabajo frente a los accidentes viales laborales?

91 557 68 50

Actuación de la inspección de trabajo

Los inspectores de trabajo deben intervenir en casos de siniestralidad vial laboral por razones estadísticas y jurídicas. Los siniestros viales laborales, tanto in itinere como en misión, son considerados accidentes de trabajo y representan un porcentaje significativo dentro del total. Esto implica altos costes sociales y económicos para las empresas y para el sistema público.

La intervención por razones estadísticas se justifica por el elevado número de siniestros viales laborales. Estos datos subrayan la importancia de integrar la seguridad vial en las estrategias empresariales para reducir riesgos.

Seguridad vial y prevención de riesgos laborales

La seguridad vial está claramente englobada dentro del marco legal de la prevención de riesgos laborales. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las condiciones del puesto de trabajo incluyen cualquier característica que pueda influir significativamente en la generación de riesgos para la seguridad y salud laboral. Esto incluye las actividades relacionadas con la conducción.

Los artículos 14, 15 y 16 establecen que el empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos del trabajo. Por ello, es fundamental que las empresas desarrollen planes específicos para gestionar los riesgos viales laborales.

¿Quieres saber si tu empresas está comprometida con la Seguridad Vial? Rellena el cuestionario

El plan de movilidad como herramienta clave

Un documento esencial para las empresas es el plan de movilidad y seguridad vial. Este plan debe incluir medidas concretas para reducir la siniestralidad vial laboral, como formación en conducción segura, análisis de riesgos y estrategias preventivas. Además, las empresas que acrediten una reducción en los accidentes viales laborales pueden beneficiarse económicamente mediante reducciones en las cotizaciones por contingencias profesionales.

El plan de movilidad como herramienta clave

La norma ISO 39001: una solución integral

La norma ISO 39001 proporciona un marco estructurado para gestionar la seguridad vial en las organizaciones. Su objetivo es reducir y eliminar los riesgos asociados a los accidentes viales mediante:

  • Planificación: Establecimiento de objetivos claros relacionados con la seguridad vial.

  • Ejecución: Implementación de recursos humanos y materiales necesarios.

  • Verificación: Evaluación periódica mediante indicadores.

  • Actuación: Ajuste continuo basado en resultados medibles.

Además, esta norma fomenta una cultura organizacional orientada a prácticas seguras y responsables, mejorando no solo la seguridad sino también la imagen corporativa y competitividad empresarial.

Ayudamos a las empresas a través del servicio de consultoría a implantar sistemas de gestión de la seguridad vial, basados en las Normas ISO 39001, ISO 39002 e ISO 45001Planes de Movilidad, o realizar formación en Seguridad Vial para sus empleados. Información sin compromiso 91 557 68 50 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Nos adaptamos a las necesidades de las empresas.

Desde CEA Consultores en Seguridad Vial ofrecemos servicios especializados para ayudar a las empresas a implementar sistemas eficaces que reduzcan los riesgos viales laborales. Entre nuestras soluciones destacan:

  • Asesoramiento personalizado sobre normativa aplicable.

  • Diseño e implementación del plan de movilidad.

  • Consultoría para certificación ISO 39001.

  • Formación en conducción segura para empleados.

  • Auditorías internas para identificar oportunidades de mejora.

91 557 68 50

Invertir en seguridad vial laboral no solo protege vidas humanas sino también fortalece el compromiso social corporativo y optimiza los recursos empresariales. Contáctanos para desarrollar estrategias adaptadas a tus necesidades específicas.

Maribel Muñoz - Directora de Desarrollo de Negocio de CEA

Etiquetas: Costes accidentes de trafico, Seguridad vial, Accidentes laborales, seguridad vial laboral, siniestralidad vial laboral, inspector de trabajo, seguridad laboral, plan de movilidad, reduccion de la accidentalidad vial laboral, desplazamiento in itinere y en mision, accidentes in itinere y en mision, accidente de trabajo, accidentes mortales viales laborales, Ley de Prevencion de Riesgos Laborales, prevencion de riesgos laborales, ¿Cómo actúa la inspección de trabajo?, Inspección de trabajo tras un accidente laboral, Guía para las actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de seguridad vial en las empresas, ¿Como actúa la Inspección de Trabajo en PRL?

Nuestros clientes

  • Correos
  • Ayvens
  • Valoriza
  • Bosch
  • MC Mutual
  • Basf
  • Audeca
  • Papa Johns
  • Incosa
  • Drager
  • Mutual de Seguridad CChC
  • Bolivar
  • San Felipe
  • Sitrans
  • STP Santiago
  • El Libertador
  • Bello
  • Viggo
  • Buses Vule
  • Cikbus Elite
  • Metbus
  • Verfrut
  • Buses Altas Cumbres
  • Ecolab
  • Inchcape
  • Andimar
  • Saopse
  • Subus
  • Flesan
  • Turbus
  • Bitumix
  • Grupo Arrigoni
  • Pluss Chile