plan de movilidad

¿Cómo actúa la inspección de trabajo frente a los accidentes viales laborales?

¿Cómo actúa la inspección de trabajo frente a los accidentes viales laborales?

La seguridad vial laboral es una preocupación creciente debido al impacto social y económico de los siniestros de tráfico en el entorno laboral. Desde un punto de vista jurídico, la inspección de trabajo tiene competencias para actuar en este ámbito, ya que está contemplado dentro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). En este artículo, exploramos cómo la inspección de trabajo aborda los accidentes viales laborales y cómo las empresas pueden beneficiarse de implementar medidas preventivas, como la norma ISO 39001.

¿Falta preocupación empresarial por el accidente in itinere?

Teniendo en cuenta que el año pasado hubo 202 trabajadores que fallecieron en un accidente in itinere, es decir, en el trayecto entre su domicilio y su lugar de trabajo, es curioso que sólo un 20% de las empresas de nuestro país hayan optado por tener un Plan de Movilidad establecido dentro de la compañía, como acción para reducir los accidentes de tráfico laborales.

¿Qué objetivos persigue un plan de movilidad en las empresas?

¿Qué objetivos persigue un plan de movilidad en las empresas?

Un plan de movilidad, enfocado en el ámbito empresarial, consiste en la realización de una serie de acciones necesarias para lograr la reducción de los accidentes viales laborales de los trabajadores, tanto en sus desplazamientos in itinere, como en los que deben realizar durante su jornada, para completar el servicio que su empresa ofrece.

8 razones para invertir en Seguridad Vial

8 razones para invertir en Seguridad Vial

La seguridad vial laboral es un aspecto fundamental que toda empresa debe priorizar. A continuación, profundizaremos en las 8 razones principales por las que invertir en este ámbito es esencial:

Accidente in itinere ¿Cómo reducirlos?

Accidente in itinere. ¿Cómo reducirlos?

En el panorama laboral actual, la seguridad vial se posiciona como una prioridad ineludible para las empresas. De acuerdo con un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los accidentes de tráfico representan aún un porcentaje significativo de los percances laborales, con un impacto considerable en la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Buenas prácticas de las empresas en materia de seguridad vial laboral

Lograr motivar a que las empresas contemplen que la seguridad vial debe formar parte de sus planes de prevención ha sido sin duda un reto muy recurrente los pasados años. Además, cuando las empresas contemplan que deben informarse y asesorarse de manera correcta para resultar en una verdadera ventaja para estas, es otra variable que se presenta cuando hablamos de la implementación de la seguridad vial laboral. Recientemente se realizó una jornada referente a la seguridad vial donde se presentaron datos que sustentan por qué debería implementarse la seguridad vial en las empresas.

Los accidentes de tráfico provocan en los trabajadores un 38% más de muertes

Los accidentes de tráfico provocan en los trabajadores un 38% más de muertes

Tras un informe realizado en 2016 por la UGT, más de un 38% de los trabajadores que sufrieron un accidente de tráfico, durante su jornada laboral en Madrid, fallecieron en las carreteras. La mayoría de ellos eran transportistas y profesionales que sufrieron accidentes dentro de su horario laboral (esto se considera un accidente laboral), siendo el resto producidos en jornada in itinere.

Reducción de los siniestros viales laborales

Reducción de los siniestros viales laborales

Aunque según datos del estudio realizado por el Observatorio de la siniestralidad vial laboral de España, los accidentes de trabajo laborales, tanto en misión como in itinere, se redujeron en 2019 un 8,3% con respecto al 2018, todavía nos queda mucho por hacer y muchas medidas que adoptar a nivel de las empresas, para contribuir a que esa cifra siga bajando.